mercadoelectriconet.com.ar

 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Home

Amplia participación en la Licitación de generación térmica TerCONF, se presentaron más de 7000MW

E-mail Imprimir PDF
ro
 
La licitación busca cubrir 3.000 MW de generación térmica con el objetivo de dar mayor confiabilidad y eficiencia al sistema y se recibió un total de 66 proyectos por 7.112 MW, de 20 empresas y en 13 provincias del país. Representan aproximadamente compromisos de inversión por 9.000 millones de dólares.

La Secretaria de Energía, Flavia Royon, dio inicio a la apertura de ofertas de la convocatoria para Contratos de Abastecimiento de Confiabilidad de Generación Térmica (TerCONF) con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA). Estuvo acompañada de Sebastián Bonetto, Gerente General de CAMMESA y Maximiliano Bruno, Director Nacional de Generación Eléctrica.

La Secretaria Royon destacó "la cantidad de proyectos presentados nos pone muy contentos, agradezco a las empresas que deciden invertir y seguir apostando en nuestro país en un momento complejo. Algunos dicen que somos inviables, esto claramente es una señal y un aliento de que Argentina sí es viable y que tenemos que seguir trabajando por el desarrollo del país”.

Al respecto, Sebastián Bonetto indicó “estamos muy conformes con la amplia concurrencia del proceso, esto es fundamental para asegurar ofertas de generación firme y confiable para modernizar el parque generador, mejorar su confiabilidad y acompañar el cubrimiento de la demanda futura de energía”.

La convocatoria busca incorporar ofertas de cualquier tecnología de generación térmica o cogeneración de energía eléctrica que permita agregar potencia al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) mediante la instalación de equipamiento nuevo o con menos de 15.000 hs. de uso verificado.

Es requisito asegurar el suministro de energía eléctrica de largo plazo e incentivar el abastecimiento y uso eficiente de dicha energía, especialmente en períodos de alto requerimiento debido a las condiciones exigentes de temperatura.

En sus palabras, Royon agradeció a los oferentes y al equipo técnico de la Secretaría y de Cammesa: “había mucha presión para llegar y fueron muchos días y noches de trabajo. Así que muchísimas gracias a todo el equipo técnico, gracias por hacer que tengamos un proceso de licitación competitivo, donde técnicamente demos soluciones a aquellos nodos críticos que necesitábamos”.

Esto va en línea con el Plan de Transición Energética 2030 que lleva adelante Energía para reducir las emisiones de gases de efecto invernaderos. Se espera que el incremento previsto en la disponibilidad de gas de Vaca Muerta y las ampliaciones de transporte contribuyan a la optimización del despacho, reduciendo el consumo de combustibles alternativos.

Esta convocatoria se enmarca en la Licitación de la Resolución N°621/2023 y constituye un paso fundamental para incorporar generación más eficiente, colaborando con una matriz energética diversificada y más sustentable.

 

 

 

 

Fuente/Foto: Secretaría de Energía

Actualizado ( Martes, 03 de Octubre de 2023 23:21 )  
Jornada
"La Energía Eléctrica y los Recursos"

13 de Diciembre de 2012
Ciudad de Buenos Aires

Jornada
"Energía Eléctrica e Industria Asociada"
Su articulación sustentable
15 de Junio de 2011
Ciudad de Buenos Aires

Actores-Asociaciones-Entes Reguladores-Proveedores


Organizada por la Revista Mercado Eléctrico
JORNADA "PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGÍA"
Viernes 6 de Noviembre de 2009
Regente Palace Hotel, Ciudad de Buenos Aires
BAJAR PRESENTACIONES


01 de julio 2004

JORNADA "El Abastecimiento del Gas
y la Electricidad "

"Se corre el riesgo de agotar reservas y transferir
renta al sector productor sin garantizar el abastecimiento futuro"

1º Diciembre 2004
CONGRESO "ENARSA y el Régimen de Servicios Públicos"

BAJAR PRESENTACIONES