mercadoelectriconet.com.ar

 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Home

Realizaron audiencia pública por un importante parque eólico de Aluar

E-mail Imprimir PDF

Fuente: El Chubut

En el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) se desarrolló una audiencia pública en relación a un futuro parque eólico que llevará adelante la empresa Aluar, desde el cual generará parte de la energía que consume y, a un largo plazo, podría abrir una nueva unidad de negocios para la venta de energía eléctrica a otras empresas.

 Mariana Vega, subsecretaria de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable de la provincia, contó al respecto: "Se realizó al audiencia por el parque eólico GenPat, es un proyecto que implica la implementación de 170 molinos. En una primera etapa, que se quiere concretar en no más de un año, son 16 molinos de 180 metros con una capacidad de 3,6 megawatts".

PROYECTO AMBICIOSO

El proyecto comprende tres etapas, la primera de ellas busca generar 25 megawatts, una segunda tiene el mismo objetivo y una tercera con casi 140 molinos más para cumplimentar 510 megawatts. "Realmente es un proyecto muy ambicioso de Aluar, que en principio viene a cubrir la demanda de la empresa, ya que la ley indica que empresas como Aluar deben abastecerse con energías renovables, por eso la rapidez de la primera etapa", explicó Vega. El parque eólico estará ubicado en un campo al oeste de la Ruta 3 y al norte de la Ruta 4.

EXPLICACIONES

Al consultarle qué fue lo que se trató durante la audiencia pública, la funcionaria provincial contó que "nuestro código ambiental estipula que, para la evaluación ambiental de un proyecto de esta envergadura, implica que se realice un audiencia pública donde la empresa explica el proyecto y los puntos más relevantes del estudio de impacto ambiental y se le da la posibilidad al público de participar haciendo preguntas o dejando las observaciones que crean al proyecto".

MAS TRABAJO

Por último, Mariana Vega resaltó que el proyecto implica 250 puestos de trabajo durante un plazo aproximado de cinco años: "La primera etapa tiene un plazo de un año a más tardar para que ya esté generando, pero no tiene programadas el resto de las etapas que traen esta cantidad importante de molinos. Desde el gobierno provincial pretendemos que trabajen empresas locales", concluyó.

 

Actualizado ( Miércoles, 29 de Marzo de 2017 18:36 )  
Jornada
"La Energía Eléctrica y los Recursos"

13 de Diciembre de 2012
Ciudad de Buenos Aires

Jornada
"Energía Eléctrica e Industria Asociada"
Su articulación sustentable
15 de Junio de 2011
Ciudad de Buenos Aires

Actores-Asociaciones-Entes Reguladores-Proveedores


Organizada por la Revista Mercado Eléctrico
JORNADA "PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGÍA"
Viernes 6 de Noviembre de 2009
Regente Palace Hotel, Ciudad de Buenos Aires
BAJAR PRESENTACIONES


01 de julio 2004

JORNADA "El Abastecimiento del Gas
y la Electricidad "

"Se corre el riesgo de agotar reservas y transferir
renta al sector productor sin garantizar el abastecimiento futuro"

1º Diciembre 2004
CONGRESO "ENARSA y el Régimen de Servicios Públicos"

BAJAR PRESENTACIONES