mercadoelectriconet.com.ar

 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Bienvenidos a Mercado Eléctrico

Proyecto de Ley de Modificación de la Denominación y del Objeto Social de INTEGRACIÓN ENERGETICA ARGENTINA S.A. - Intangibilidad de Activos.

ie 

El siguiente proyecto de Ley, que ya ingresó en el Senado de la Nación, intenta recuperar el nombre original de la Empresa ENARSA, fija y amplia su objeto empresario, en búsqueda de potenciar su accionar a través de un Estado activo y presente. ENARSA se fusionó con EBISA por decreto del ex presidente Macri. modificando lo establecido por Ley.

Leer más...
 

La demanda de electricidad acumula 4,7% de suba en noviembre

funde 

Así lo difundió mediante un informe, la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec). El consumo de electricidad aumentó 4,7% interanual en noviembre -un mes con temperaturas inferiores a las registradas doce meses atrás- con el impulso del sector industrial, comercios y usuarios residenciales.  

Leer más...
 

Crece 10% la producción de energía en el tercer trimestre

 

ener

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó los indicadores del sector energético correspondientes al tercer trimestre del año. En la producción energética se destacó el crecimiento 9,9% internanual (0,6% intertrimestral), mientras que el ámbito de los biocombustibles se observó el mayor crecimiento: 49,6% internual para el biodiésel y 26% para el bioetanol.

Leer más...
 

Energía afianza vínculos con Chile mediante contratos de exportación

ga 

La Secretaría de Energía aprobó contratos de exportación de gas a Chile a seis empresas productoras. Se trata de exportación en firme desde enero a abril de 2022 desde la cuenca neuquina.

Leer más...
 

Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburífera: Darío Martínez expuso ante el Senado

d

El secretario de Energía se presentó ante un plenario de las comisiones de Energía, Minería y Combustibles y Presupuesto y Hacienda para brindar detalles sobre la iniciativa que fue presentada días atrás por el presidente de la Nación, Alberto Fernández.

Leer más...
 

Fue aprobado el financiamiento alemán para construir Chihuido I

c

El Gobierno Nacional dio el visto bueno a la oferta crediticia planteada por los oferentes alemanes para la construcción de la represa Chihuido I, una obra clave para la región que si bien fue adjudicada hace siete años, no tuvo ningún avance por la falta precisamente del financiamiento.

Leer más...
 

Se presentó el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas

l 

Impulsado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, se presentó el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, que tiene entre sus objetivos incrementar la producción e industrialización de hidrocarburos, aumentar el ingreso de divisas, promover el desarrollo regional y garantizar el autoabastecimiento.

Leer más...
 

Sin avances para que CAMMESA rebaje los precios de energía para el NEA y NOA

e 

El pedido de reducción de costo de energía que los gobernadores de las provincias del NEA y NOA confeccionaron todavía no fue presentado a Nación. Mediante un proyecto de ley se apunta a que CAMMESA aplique una rebaja en el precio de compra de la energía. Actualmente el costo asciende a 3 mil pesos el megavatio.

Leer más...
 

Disminuyó a la mitad el gasto que representan las facturas de luz y gas en los ingresos de los hogares

t 

Según el informe del Monitor de Tarifas del Observatorio de Servicios Públicos de la UNLP se registró una caída del porcentaje de los ingresos que las familias deben destinar al pago de las facturas de luz y gas a partir de las políticas adoptadas por el Estado Nacional para atender la Emergencia Tarifaria en diciembre de 2019

Leer más...
 

GE realiza la primera actualización GT26 HE en Latinoamérica para la Central Docksud SA

d 

• La tecnología de GE permitirá el rendimiento completo de las dos turbinas de gas GT26 AB que alimentan la planta Central Dock Sud al agregar más de 100 megavatios (MW) de potencia, mejorar la eficiencia y ayudar a desmantelar su costoso sistema de nebulización de alta presión. 

Leer más...
 

Nueva sanción del ENRE a EDENOR

ede 

Como consecuencia de la inspección realizada en distintos canales y arroyos del Delta de Tigre, donde se verificó la existencia de anomalías en las instalaciones eléctricas de la empresa EDENOR S.A., se aplicó una multa equivalente a $6.694.650.

Leer más...
 

Energía: Un nuevo sistema de gasoducto y almacenamiento subterráneo son "estratégicos y prioritarios" para el Gobierno Nacional

d 

Así lo afirmó el secretario de Energía, Darío Martínez, en diálogo con el diario La Mañana de Neuquén. La construcción de un nuevo sistema de gasoductos y la concesión del almacenamiento subterráneo de gas son dos temas "estratégicos y prioritarios" del Gobierno Nacional para permitir la producción incremental del fluido y potenciar la sustitución de importaciones.

Leer más...
 

Revista Mercado Eléctrico. Edición N° 161 Febrero - Marzo 2020

ta

En el contexto de la emergencia sanitaria y del aislamiento social obligatorio, ofrecemos el libre acceso a la edición digital por medio del siguiente link:

Leer más...
 

La Transición Energética y la Política de Desarrollo – 2° Parte

e
 
Por Diego Roger
 
EL FUTURO, LAS OPORTUNIDADES

DIBUJANDO LA CANCHA SIN ESTRATEGIA NO HAY RUMBO

La desconexión entre la política energética y la de industria desperdicia el poder de compra del Estado como herramienta de desarrollo Argentina no tiene una estrategia de desarrollo desde hace décadas, eso se expresa en la deriva y diáspora del sector energético, la desarticulación del sector de bienes de capital relacionado con la energía, y la decadencia del sector siderúrgico.
Leer más...
 

Crece en el mes de julio la producción interanual de gas

g 

De acuerdo a los datos arrojados por la Secretaría de Energía, la producción total de gas en la Argentina durante julio alcanzó los 130 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), lo que significó un incremento del 2,7% en relación con el mes anterior y 2,8% superior en el cotejo interanual, un desempeño asociado a la evolución del Plan Gas.Ar que se encuentra vigente desde principios de año.

Leer más...
 

La Transición Energética y la Política de Desarrollo

d 

En este trabajo, el autor, Diego Roger, enhebra diferentes reflexiones que vinculan la transición energética con las políticas de desarrollo, que incluyen lo humano, lo social, lo industrial, la seguridad y lo territorial entre otros aspectos.

Leer más...
 

La provincia de Santa Cruz regulariza su deuda con CAMMESA

d 

El secretario de Energía, Darío Martínez, y la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, firmaron un acuerdo para la regularización de la deuda por $433 millones que la distribuidora provincial mantiene con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA). Además, Martínez también suscribió un convenio con el municipio santacruceño de Caleta Olivia, para la construcción de una línea de alimentación de media tensión.

Leer más...
 

Acuerdo entre Secretaría de Energía y Cooperativa CALF que dará sustentabilidad al sistema eléctrico de Neuquén

ca 

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, y el presidente de la Cooperativa Provincial de Servicios Públicos y Comunitarios de Neuquén Limitada (CALF), Carlos Ciapponi, firmaron un acuerdo para la regularización de la deuda de la distribuidora eléctrica con CAMMESA.

Leer más...
 

La baja del río Paraná y las consecuencias en la energía hidroeléctrica

para 

En relación a la baja del Río Paraná, desde la Agencia Télam informan que la crisis hidrológica más importante de los últimos 77 años que afecta a la Argentina y buena parte de la región, podría profundizarse en el próximo trimestre y dificultar aún más las condiciones de generación en las principales represas hidroeléctricas, así como en las centrales termoeléctricas y nucleares que utilizan el agua para la refrigeración.

Leer más...
 

Nuevas sanciones del ENRE a EDESUR y EDENOR

ede 

Fue por haber incumplido los parámetros de calidad que los Contratos de Concesión de una y otra empresa exigen en lo referente a la atención telefónica de las personas usuarias.

Leer más...
 

Reglamentan la ampliación del régimen de zona fría

z 

A través del decreto N°486 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional reglamentó la ley que dispuso la ampliación del régimen de zona fría para los usuarios de gas natural por redes, con la creación de un registro de beneficiarios que habilitará a las distribuidoras a hacer efectivo el descuento en las facturas del 30% al 50% para un total de 4 millones de hogares.

Leer más...
 

Extienden las intervenciones del ENRE y el ENARGAS

en 

A través del decreto 871/2021 publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo extendió la intervención de ambos organismos descentralizados en el ámbito de la Secretaría de Energía que comenzó en 2020. De esta manera, a partir del 1° de enero próximo la intervención de los entes nacionales de regulación de la Electricidad (ENRE) y del Gas (ENARGAS) se extenderán por un año, para que ambos organismos puedan concluir la renegociación con empresas prestadoras de los servicios públicos.

Leer más...
 

La producción de petróleo en el mes de noviembre fue la más alta en 9 años

petro 

Se produjeron 557 mil barriles diarios, números que no se obtenían desde octubre de 2012. Fuerte presencia de la producción no convencional que representa el 37% de la producción y que creció un 64% interanual.

Leer más...
 

EDENOR: La empresa habilitó el cambio de titularidad obligatorio por WhatsApp

ede 

La distribuidora eléctrica anunció la posibilidad de realizar el cambio de titularidad por la aplicación de mensajería WhatsApp, lo que agilizará el trámite para cualquier usuario de la empresa en el Área Metropolitana Buenos Aires, y para aquellos que deben cumplir con el reempadronamiento obligatorio dispuesto hace dos meses por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

Leer más...
 

Nuevo récord para la producción de gas no convencional

g

Un total de 68 millones de metros cúbicos aproximados por día de gas no convencional se produjeron durante agosto a nivel nacional y se alcanzó así un máximo histórico por segundo mes consecutivo, superando los 64,9 MMm3/d que se produjeron en julio.

Leer más...
 

Scioli: "La integración energética es estratégica en la relación con Brasil"

d 

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, afirmó que “la integración energética es estratégica en la relación" con ese país, tras reunirse con los directivos de Tenaris y Ternium Brasil para avanzar en los programas bilaterales.

Leer más...
 

Martínez habló sobre la política tarifaria del Gobierno en 2022

d 

Luego de la presentación que realizó el Gobierno del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas en el Museo del Bicentenario, el secretario de Energía, Darío Martínez, se expresó sobre la política tarifaria de cara al 2022.

Leer más...
 

Argentina fue invitada a participar de un cumbre sobre energía y clima

e 

Alberto Fernández recibió la invitación para participar del Foro de Grandes Economías sobre Energía y Clima que se realizará en forma virtual el próximo 17 de septiembre. La invitación fue realizada por el presidente de los Estados Unidos, Joseph Biden.

Leer más...
 

CAMMESA obtuvo volúmenes de gas adicionales para la generación eléctrica

gas 

La producción incremental de gas natural y la menor demanda estacional le permitió a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) obtener compromisos de las petroleras por 28,1 millones de metros cúbicos día (MMm3/d) adicionales para las centrales de generación eléctrica.

Leer más...
 

Estiman que la industria eólica genera un ahorro de 800 millones de dólares anuales en divisas

eo 

Así lo indica un estudio elaborado por la Cámara Eólica Argentina (CEA) donde se repasan los logros del sector eólico y el rol preponderante que tendrá dentro del sector eléctrico en los desafíos que presenta el cambio climático.El estudio también indica que en estos últimos años el desarrollo de la industria eólica, además de dejar capacidad instalada, con la homologación de torres y otros componentes, generó alrededor 2.300 empleos verdes cada 1.000 megawatts hora adicionales de potencia instalada.

Leer más...
 

Hidrocarburos: Ocultamiento y dolarización

ie 

El ocultamiento de un proyecto de ley de extrema importancia para el futuro de la economía es un hecho de gravedad. Nos referimos al nuevo régimen para los hidrocarburos, que estaría prácticamente redactado pero que no lo conocemos en su versión final. Fue convenido aparentemente con el sector empresarial vinculado, con algunos referentes provinciales, y nada más.

Leer más...
 

Avanzan las obras en la Central Térmica Ensenada de Barragán

d 

Continúan los avances en la construcción de un ciclo combinado permitirá generar un 50% más de electricidad con la misma cantidad de combustible. Estuvieron presentes y supervisando las obras, el secretario de Energía, Darío Martínez junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Leer más...
 

Síntesis MEM Julio 2021

e

En julio, la demanda neta de energía del MEM fue de 12.408 GWh y presentó un crecimiento del 1,8% con respecto al valor alcanzado en el mismo mes del año pasado. La temperatura media del mes fue de 12,2 °C, en lo que fue un mes más caluroso que la media histórica, de 11,1 °C. La temperatura media del año pasado para julio, por su parte, había sido de 10,9 °C.

Leer más...
 

Renovables: Un nuevo récord de abastecimiento

e 

De acuerdo a los datos suministrados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA), el pico máximo histórico de abastecimiento de energía eléctrica por fuentes renovables se alcanzó el domingo 22 de agosto a las 17:05 h., cuando el 24,72% de la demanda total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue provisto por energía de este origen, superando la marca anterior de 24,11%, correspondiente al 10 de julio pasado a las 05:50 h.

Leer más...
 

Cambios en el directorio de la CNEA

cn 

A través del decreto 550/2021, publicado en el boletín oficial, el Gobierno Nacional, mediante la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), designa a Diego Fabián Hurtado de Mendoza en el cargo de vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía.

Leer más...
 

Se aprobó por unanimidad el perfil de convocatoria para financiar proyectos estratégicos orientados a promover la transición energética nacional

m 

El Consejo Tecnológico Sectorial en Transición Energética (CTS-TE) se reunió con el propósito de validar el perfil de una convocatoria que destinará más de mil millones de pesos para potenciar las capacidades científicas, tecnológicas e industriales para promover la diversificación de la matriz energética nacional.

Leer más...
 

A través de PERMER, la Secretaría de Energía licita red para dar electricidad a ocho comunidades originarias de Salta

s

Con una inversión de casi 6 millones de dólares, se trata de una red aislada alimentada por una planta solar fotovoltaica de 1,2 MW que abastecerá a más de 400 familias y numerosos edificios públicos en el Valle de Luracatao, del departamento Molinos. 

Leer más...
 

El ENRE aplicó la actualización del Precio Estacional de la Energía para Grandes Usuarios

gu 

El aumento es para los denominados Grandes Usuarios de la Distribuidora (GUDis), que se abastecen directamente de las empresas EDESUR y EDENOR. Dispuesto por la Secretaría de Energía de la Nación, el organismo instruyó a ambas distribuidoras a realizar la adecuación del cuadro tarifario para 11.500 grandes usuarios y a incorporar en las facturas el monto subsidiado por el Estado Nacional.

Leer más...
 

El aumento tarifario que instrumenta la Resolución 748/21 de la Secretaría de Energía no tiene incidencia en la distribución

adee

 

El aumento tarifario para algunos usuarios industriales que determina la Resolución de la Secretaría de Energía de la Nación 748/2021 publicada el 03-08-2021 no representa ingreso alguno para el negocio de la distribución de energía, es exclusivamente para bajar el subsidio al costo de producir y transportar la energía, concepto que las distribuidoras trasladan a sus facturas en su justa medida y pagan con lo recaudado lo que les cobra la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA) en este concepto.

 

Leer más...
 

El Plan Gas beneficia con volúmenes adicionales para la generación eléctrica

p 

En las últimas semanas permitió una entrega adicional para la generación de las centrales térmicas y asegurar para la primera quincena de agosto otros 16,5 millones m3 diarios, a partir del concurso de precios realizado esta semana por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

Leer más...
 

El ENRE autoriza la ampliación del sistema de transporte de energía eléctrica en Santiago del Estero y en Salta

d 

A través de la Resolución ENRE N°250/2021, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad resolvió autorizar la ampliación del sistema de transporte de energía eléctrica que TRANSNOA S.A. solicitó por requerimiento de la Empresa Distribuidora de Electricidad de Santiago del Estero S.A., para la construcción de la Estación Transformadora de 132/33/13,2 kV Fernández Definitiva, en las cercanías de la localidad de Fernández, ubicada en el departamento de Robles.

Leer más...
 


Página 7 de 65
Jornada
"La Energía Eléctrica y los Recursos"

13 de Diciembre de 2012
Ciudad de Buenos Aires

Jornada
"Energía Eléctrica e Industria Asociada"
Su articulación sustentable
15 de Junio de 2011
Ciudad de Buenos Aires

Actores-Asociaciones-Entes Reguladores-Proveedores


Organizada por la Revista Mercado Eléctrico
JORNADA "PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGÍA"
Viernes 6 de Noviembre de 2009
Regente Palace Hotel, Ciudad de Buenos Aires
BAJAR PRESENTACIONES


01 de julio 2004

JORNADA "El Abastecimiento del Gas
y la Electricidad "

"Se corre el riesgo de agotar reservas y transferir
renta al sector productor sin garantizar el abastecimiento futuro"

1º Diciembre 2004
CONGRESO "ENARSA y el Régimen de Servicios Públicos"

BAJAR PRESENTACIONES



Flash de Noticias

Síntesis MEM Octubre 2020

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) realiza la síntesis de lo ocurrido en el Mercado Eléctrico Mayorista de la República Argentina. En esta ocasión, se adjunta la edición correspondiente al mes de octubre del año 2020.