Edición Diciembre 2010-Enero 2011
El Desafío en 132 kV
Encontrándose el Plan Federal de Transporte en 500 kV en plena ejecución y cumplida su meta de vincular las diferentes Regiones geográficas de Argentina, para otorgar confiabilidad al Sistema Interconectado Nacional, le ha llegado el turno al desarrollo de los Sistemas Eléctricos Regionales.
En efecto, en esta Edición, se presentan las Licitaciones de diferentes obras en 132 kV, vinculadas al desarrollo de 500 kV como las del NEA. Obras que al ser incluidas en el paquete de financiamiento del Plan de 500 kV, NEA-NOA, permitieron acelerar su concreción.
No obstante, si bien son de importante envergadura, representan, sólo el inicio de lo que será, seguramente el Desarrollo de Plan Federal en 132 kV que ascenderá seguramente a una inversión del orden de más de cuatrocientos millones de dólares.
Es de esperar a que, como se realizó, con el Plan de 500 kV, se aplique el criterio de fuerte impulso a la industria Nacional, promoviendo de este modo la expansión del trabajo argentino.
Dada la rica y exitosa experiencia obtenida hasta ahora, confiamos que se profundicen las políticas utilizadas, perfeccionando su implementación., con las herramientas de gestión adecuadas.
Lo cual representa, a la vez un nuevo desafío, dada la dispersión geográfica, así como la mayor cantidad de actores intervinientes, de carácter empresario o institucional por parte de las respectivas jurisdicciones.
Al respecto también cabe señalar la conveniencia de regularizar la situación con las empresas concesionarias del transporte eléctrico, a los fines de permitir su normal desenvolvimiento técnico y económico.
Acción que se presenta congruente con el objetivo de alcanzar un suministro confiable y sustentable en el tiempo.
De forma tal que los esfuerzos que realiza el gobierno nacional y actores privados, por ejemplo en materia de financiamiento de obras de generación, y que acompañan la política de diversificación de la matriz energética, se tornen efectivos en toda la cadena de valor; la que incluye, tanto los aspectos de inversión como la capacidad de operar los sistemas.-
Carlos M. Espasande